• Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Jugos Naturales

un estilo de vida saludable

  • Inicio
  • Bajar de peso
  • Dietas
  • Belleza
Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Agua el recurso natural más importante para hombre

Agua el recurso natural más importante para hombre

El agua es quizás el recurso natural más importante para hombre, por no decir el más importante, y uno de los principales temores que presenta la humanidad es que este recurso esencial se agote. Están indispensable este recurso que ha provocado muchas creencias sobre su consumo como ¿Qué cantidad se debe ingerir diaria?, ¿Qué cantidad deben tomar los adultos mayores? Entre otras.

Agua el recurso natural más importante para hombre

Te puede interesar: Dieta básica para de bajar de peso de uso diario

Una escena cotidiana que involucra hombres, mujeres y niños es caminar con la botella de agua en la mano, es un cuadro tan usual como verlos hablando por teléfono celular, wasapeando, twitteando, etc., a través de los smartphone.

Hidratarse se tornó una tarea intuitiva, una urgencia inaplazable, hasta el punto de que es casi un deber moral cargar el botilito con agua, así vayamos a pie, en transporte público, en carro particular, estemos donde estemos, en la cuidad, en el campo, en clima frío o caliente siempre la necesitamos.

La escasez de este líquido es sin duda uno de los mayores temores de nuestro tiempo, sumado a otros como el calentamiento global. En palabras del papa “es una de las cuestiones nodales (urgente, extremas) del mundo actual”. Por ello su acceso y portabilidad han sido elevados a la categoría de derecho humano por parte de las Naciones Unidas.

Tabla de contenidos

  • 1 Qué pasa si no bebemos agua
  • 2 Mitos alrededor del agua
    • 2.1 Beber ocho vasos de agua de agua al día  
    • 2.2 Tómala solo cuanto tenga sed
    • 2.3 Beberla antes de comer te ayudara a perder peso
    • 2.4 El agua vitaminada es mejor que el agua normal   
    • 2.5 Los deportistas de alto rendimiento necesitan bebidas deportivas y los  demás, no
    • 2.6 El agua en la tercera edad

Qué pasa si no bebemos agua

Qué pasa si no-bebemos agua

Necesitamos ingerir el líquido que tiene el mayor porcentaje en la composición de nuestro cuerpo y es cuando nos recuerdan que tres cuartos de nuestro cerebro y corazón están compuestos de agua, que el 83% de nuestros pulmones y el 31% de nuestros huesos también la contienen, en términos generales somos 70% agua y entendemos porqué la llaman el líquido vital.

Es el solvente universal porque se puede disolver en otras sustancias, aporta nutrientes al organismo, regula la temperatura corporal y lubrica nuestros ojos y articulaciones. De uno u otro modo todos sabemos su importancia y lo hemos comprobado de alguna forma. De hecho, sin ella perdemos energía, nuestra piel se seca y hasta nos ponemos de mal humor.

Otro riesgo que incluso puede poner nuestra vida en riesgo es la deshidratación que es la falta de agua en nuestro organismo. Al ocurrir este fenómeno, las terminaciones nerviosas del hipotálamo del cerebro envían unas señales para que entre en acción una hormona antidiurética (ésta hace que la sangre retenga más agua y frena la secreción de orina, también excretamos menos saliva y probablemente nos sintamos mareados). Medidas que toma el cuerpo para subsanar la falta del preciado líquido.

Este proceso dura solo unos días, porque al dejar de consumirla por completo, el cuerpo comenzará a experimentar trastornos más serios (diabetes, colesterol alto, problemas de la piel y digestivos, fatiga, estreñimiento) y, al final, dejara de funcionar por completo.

Si eres de los que no le gusta beber agua, no te preocupes, puedes tomar la que se encuentra en frutas y verduras como el melón, la sandía o el pepino que tienen grandes cantidades del líquido. En cualquier caso elige tomar agua de cualquier forma pura, con saborizantes naturales, mediante jugos, batidos, zumos o consumiendo directamente frutas y verduras en lugar de bebidas azucaradas.

Mitos alrededor del agua

Para nadie es un secreto el pacto que tiene este valioso líquido en la vida del ser humano, por lo que se han divulgado rumores y afirmaciones sobre el agua que muchas veces no resultan tan ciertos. Veamos algunos de ellos:

Beber ocho vasos de agua de agua al día  

Las investigaciones determinan que los hombres requieren de 3 litros del líquido esencial y las mujeres 2.2 litros. Sin embargo solo con beber 4 vasos durante la comida ya alcanzas un litro de agua, casi la mitad de lo recomendado. Añadir medio litro de zumo o de infusiones a tus desayunos ayuda también a cumplir la meta. De hecho la mejor forma de cumplir con la cantidad de agua que debemos consumir es repartiendo su ingesta durante el día incluyendo las que bebemos en las comidas, es decir, repartir y tomar entre comidas la cantidad de agua que haga falta para cumplir con los litros requeridos por día.

Tómala solo cuanto tenga sed

Muchos de nosotros solo toma agua cuando sentimos sed, bebemos la cantidad necesaria para saciarla. Pero estudios han demostrado que no se debe tomar solo cuando se tiene sed porque, así estés quieto, pierdes líquido tan rápido que el cerebro no tiene tiempo de reaccionar. En el caso de los que les gusta la actividad física, lo aconsejable es beber medio litro extra antes de las rutinas.

Beberla antes de comer te ayudara a perder peso

Beber agua antes de comer para perder peso

Siempre hemos tenido presente que beber agua antes de las comidas nos ayuda a bajar de peso y esto no es verdad y tampoco te ayuda a que la comida salga más rápido del cuerpo. Esto solo llena tu estómago y te hace comer poco, pero en corto tiempo esta se sale y empezaras a sentir hambre.  Ten presente el agua y los sólidos no se mezclan.

El agua vitaminada es mejor que el agua normal   

Tendemos a pensar que los líquidos vitaminados son mejores que los que no y si bien es verdad que la primera contiene más nutrientes, como la vitamina C, esto no hará que llegue más rápido al torrente sanguíneo; tampoco tiene todas las vitaminas que el cuerpo requiere.

Los deportistas de alto rendimiento necesitan bebidas deportivas y los  demás, no

El mundo deportivo cada día evoluciona y las bebidas no son la excepción, algunas de ellas sirven para reponer las sales y agua pérdidas durante el esfuerzo físico, pero también te sirven a ti después de jugar un partido de futbol con los amigos, patinar o montar bicicleta en el parque, etc. Es decir, las puedes beber antes, durante y después que realices cualquier actividad física.

El agua en la tercera edad

  • Tiene que ser de la máxima calidad para prevenir enfermedades
  • Experimentar menor sensación de sed.
  • Se debe aumentar su consumo, pues el riesgo de deshidratación en este momento vital aumenta.
  • Es muy importante para los riñones, cruciales en la desintoxicación del organismo.
  • Concientizarlos y a los que los cuidan de beberla a lo largo del día.

 

En conclusión el agua es fundamental para nuestra vidas, con ella nos aseamos, preparamos nuestros alimentos, nos hidratamos etc., la necesitamos para vivir y por ello debemos cuidarla y protegerla.

5 / 5 ( 3 votos )
¡Te gustó! Compártelo
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable » Jugosnaturalespara.com
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de deserpientes.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Copyright © 2021
Jugos naturales para | Privacidad | Politica Cookies
Mapa del sitio
Nuestro contenido se redacta solo con fines informativos. No constituye una consulta médica y en ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos consulte a un profesional médico certificado para el diagnóstico.